Desde Redes Sindicato te contamos algunos síntomas y cómo actuar en casos de estrés térmico o golpes de calor. También te daremos algunos consejos sobre cómo evitarlos.
Síntomas
Dejar de sudar: piel caliente, roja y seca. Mareos, confusión y pérdida de consciencia. Nauseas y vómitos. Respiración y pulso rápidos. Convulsiones e incluso coma.
Cómo actuar
- Reducir la temperatura corporal: retirar algo de ropa.
- Situar a la persona en un lugar fresco.
- Refresque con agua fría.
- Coloque compresas en frente, nuca, axilar y cuello.
- Provoque corrientes de aire.
Cómo evitarlos
- Se debe beber agua de manera frecuente para mantener una hidratación adecuada.
- Se debe evitar trabajar de forma aislada.
- Uso de ropa holgada, de colores claros y que permita la transpiración.
- Evitar la radicación solar directa, si no es posible, se debe cubrir la cabeza.
- Usar gafas de sol y aplicar protección solar cuando proceda.
- Evitar esfuerzos en las horas centrales del día.
- Realizar pausas de forma frecuente, y si es conveniente, descansar en un lugar a la sombra, ventilado y alejado de las fuentes de calor.
Responsabilidad del empresario
Es responsabilidad de la empresa elaborar un plan de riesgos analizando los peligros para la salud de los trabajadores para que puedan desempeñar su labor sin riesgos.
Te dejamos la imagen al completo para que puedas descargarla y guardarla aquí.